Atarfe Vega Rock vuelve a rugir con fuerza

Texto: Patricia Duchamp
Fotos: Jose Stoner

Después de un tiempo sin celebrarse este mítico festival en Atarfe, Atarfe Vega Rock ha vuelto a la carga con más fuerza que nunca. El pasado, comenzó su nueva andadura, con una edición que dio muchísimo que hablar por el gran éxito que tuvo y las bandas que participaron, entre ellas Hora Zulu y Derby Motoreta Burrito Cachimba.

Este año el cartel era más enfocado al metal/punk estatal y a un público más veterano. La media de edad de los asistentes era de 30/40 años. Fue nostálgico ver caras conocidas y saber que fue solo una época, fuimos una generación que a pesar de los años somos fieles a nuestras raíces musicales.

El festival empezaba con los granadinos Saedin, su música fusiona elementos del metal progresivo y sinfónico con raíces andaluzas, incorporando influencias de la copla, el flamenco y melodías andalusíes, creando un estilo propio y original. La banda granadina Saedín, liderada por Ángela Mesbailer. Tras una breve presentación, la formación conectó con el público mostrando su faceta más comprometida. Aprovecharon la interpretación de “Ni una menos” para lanzar un mensaje de denuncia social contra la violencia machista. A pesar de lo temprano que tocaron, cinco y media, había mucha gente entre el público.

Ahora es cuando la cosa se empieza a animar un poco más. Tras ver a los granadinos Saedin, era hora de ver al mítico Evaristo y su banda Tropa do Carallo. Evaristo comenzó su concierto con su típico “Hemos venido a matar unas cuantas canciones”. Y es que Evaristo juega en otra liga: da igual la edad o el escenario, su sola presencia impone, y con la banda que lo acompaña, el resultado es un muro de actitud y rabia.

La tarde comenzó fuerte con “Sálvame”, una patada en la boca para abrir la jornada. Le siguieron trallazos como “Heroica”, “Para Que No Me Olvides”, “Aloe Berga” y “Por Cojones”, esta última cerrando el primer bloque con una energía brutal y ese grito urgente contra el machismo.

Temas como “La martxa no para”, “Ke os zurzan” o “El poder, qué poder” encendieron a un público entregado, que respondió con pogos, coros y mucho puño en alto. La banda sonó cruda, directa y sin concesiones, con esa ironía ácida que solo Evaristo sabe manejar.

La banda demostró su veteranía y complicidad. Solo con mirarse ya saben qué hacer, y eso se nota.

En estos momentos hacia un calor infernal en el recinto, las cervezas y los calimochos era lo que más destacaba en el coliseo, con unas colas un tanto grandes, los precios del eran bastante competentes, por lo cual no era de sorprender que tuviéramos que esperar para tomar nuestra bebida.

Def Con Dos salieron con todo su arsenal al escenario del Atarfe Vega Rock.

Desde el primer minuto, la banda madrileña desplegó su mezcla afilada de rap, metal y punk con una actitud combativa que encendió a un público entregado desde el minuto uno.

Fue impresionante ver a tanta gente en el escenario derrochando tantísima energía.

La banda repasó clásicos de todas las etapas y también presentó algunos temas más recientes, que no desentonaron para nada entre los hits. El repertorio fue una auténtica pasada. Temas como “El día de la bestia”, “Acción mutante” o “Poco pan y pésimo circo” sonaron como auténticos himnos generacionales, cargados de ironía, rabia y crítica al sistema.  

César Strawberry no perdió ocasión para dar su discurso político del que todos estamos acostumbrados, soltar algún que otro dardo envenenado entre tema y tema, mientras que los demás músicos mantenían la energía en lo más alto.

Desde la última vez que los he visto, he de reconocer que la banda ha ganado más calidad en el escenario y una gran actitud. Mencionar también que Strawberry sabe seleccionar bien a su personal, me dio la sensación de que estaba ante una súper banda entre los que se encuentran Samuel Barranco, Sagan Ummo, J. Al Ándalus, Alberto Marín y Kike Tornado.

Ahora tocaba el plato fuerte de la noche: Soziedad Alkoholica

Servidora llevaba sin ver a esta banda casi 20 años, tenía muchísimas ganas de volverles a ver.

Siempre se ha dicho que es una de las mejores bandas de Metal de nuestro país y quería ver si seguían estando en forma y no me equivoque.

La banda vasca demostró que su energía y contundencia siguen intactas, ofreciendo un espectáculo que combinó potencia, crítica social y una conexión inquebrantable con su público.

Desde los primeros acordes de "Alienado", el ambiente se cargó de intensidad. Los pogos no tardaron en aparecer, y la audiencia se entregó por completo a la descarga de thrash y hardcore que caracteriza a S.A. Temas como "Falsos dioses" y "Control de masas", de su más reciente álbum "Confrontación", resonaron con fuerza, evidenciando que las nuevas composiciones están a la altura de sus clásicos.

El setlist fue un recorrido por su extensa discografía, incluyendo piezas emblemáticas como "Polvo en los ojos", "Política del miedo" y "Piedra contra tijera". Cada canción fue recibida con entusiasmo, coreada por una multitud que no dejó de moverse y cantar en ningún momento.

La formación actual, mostró una cohesión y fuerza que mantuvo la intensidad del concierto de principio a fin. El sonido fue demoledor, el fuego en el escenario hacia este momento mucho más épico.

El cierre llegó con "Nos vimos en Berlín", un himno que encapsula la esencia de Soziedad Alkoholika: crítica, energía y una conexión genuina con su audiencia. La banda se despidió entre ovaciones, dejando claro que siguen dando guerra y que su directo sigue siendo igual de bueno. Para los que estéis por la provincia de Jaén, en Julio, tocarán en el Estaka Rock. Os recomendamos encarecidamente que asistáis.

Aún nos quedaba noche y ahora tocaba el turno a los navarros: Lendakaris Muertos. Salieron a romperlo todo… y lo consiguieron. Con su punk acelerado, su humor corrosivo y su espíritu irreverente, los navarros ofrecieron uno de los conciertos más intensos, divertidos y salvajes del festival.

Letras cargadas de sátira, crítica social y surrealismo se mezclaban con riffs explosivos, creando una atmósfera de caos controlado en la que todos queríamos estar.

Su fórmula es tan sencilla como efectiva: 40 canciones en 60 minutos, frases políticamente incorrectas entre tema y tema, y una conexión con el público que no se ve todos los días. "ETA, deja alguna discoteca" y "Cómeme la franja de Gaza" retumbaron como auténticos cañonazos, con la gente completamente desatada. Y aunque hay quien dice que siempre hacen lo mismo, la realidad es que Lendakaris no necesitan reinventarse: su show funciona.

Hay quienes dicen que se notaba que entre público no había grandes fans de la banda, pero discrepamos, no hubo tantos pogos como esperamos, pero creemos que esto se debe al frio que hacia en el recinto y la hora que era. El público llevaba desde las 17:30 botando y haciendo pogos.

El tramo final fue una apoteosis de energía y humor negro. "Urrusolo Sistiaga", "El 4K se llevó a mi chica", "Modo Dios", "Como Diosa", y, por supuesto, su himno "Oso Panda" cerraron el show a lo grande.

Ya estaba terminando el concierto, el broche de oro lo dio, la principal razón por la que acudimos al festival: Bala

Debemos decir que por la hora que era muchos de los asistentes se fueron y el coliseo se quedó algo vacío o menos lleno de lo que estaba. Pero eso no les importó a las gallegas.

Abrió su actuación con Mi orden, canción de su anterior disco “Maleza”. Desde el principio quedó claro que iban a por todas: una canción directa y potente, con partes vertiginosas y un estribillo que se te queda grabado. Las tres primeras canciones de la actuación, el sonido fue poco transparente, no se escuchaba bien la guitarra y Anxela mencionó varias veces al técnico para que le diera más sonido al instrumento.

Sin pausa, enlazaron con Prisas. Sonó cruda y agresiva, con un riff machacón que se quedó clavado en los oídos. Le siguió Liar, que arrancó de forma contenida, con V tomando la voz principal al inicio. Fue una canción que creció en intensidad y que terminó desbordando energía.

Las gallegas estaban muy agradecidas de estar en tierras Andaluzas y canción tras canción, mostraron palabras de agradecimiento, también hubo tiempo para contar anécdotas como la del día de hoy que casi no llegan a actuar tras perder su avión y tener que coger otro.

Le dedicaron Inmutable a quienes prefieren quedarse de brazos cruzados mientras todo se desmorona. Siguieron con Prisas, una canción que empezó animada y se intensificó progresivamente, terminando como una de las más redondas del set.

Llegó el momento de rendir homenaje a Nirvana con una versión rápida e intensa de Territorial Pissings, que ejecutaron con fiereza, demostrando que no solo dominan su repertorio, sino también el de sus influencias. El público estaba grandemente agradeció de escuchar una canción que todos pudieran corear. Volvieron a retomar sus canciones y dedicaron Bessie a todas las mujeres valientes.

Antes del último tramo, volvieron a agradecer al público su presencia y celebraron compartir escenario con unas bandas tan auténticas como Soziedad Alkoholika, Lendakaris Muertos, Tropa do Carallo y Def con dos. Acto seguido, interpretaron Agitar, otro tema cargado de energía, con un inicio fulminante y gran ejecución.

Como despedida, sonó Killing in the Name de Rage Against the Machine mientras sacaban una bandera palestina en solidaridad con el pueblo oprimido, un gesto político que encajó a la perfección con la actitud de la banda.

Aunque al principio el concierto parecía que iba a estar truncado por el tema de sonido, se solucionó a la perfección y dieron un gran concierto. Para mi gusto, se notaba que la mayoría de los asistentes no conocía a la banda y creo que le falto esa pequeña chispa, pero en líneas generales, fue un concierto lleno de energía y ganas a pesar de todo lo acontecido. Si podéis ir a verlas el próximo viernes 23 de Mayo en la Sala Malandar, no os lo perdáis.

En líneas generales podemos decir que ha sido un Atarfe con un gran cartel y un público que acompañaba a pasar un gran día, la organización, en líneas generales, bien, los conciertos empezaron la mayoría con rigurosa puntualidad, si podemos mencionar algo a mejorar, el tema de las barras, que no eran suficientes para la afluencia de público igual que los puestos de comida.

Estamos muy contentos de poder haber asistido a este festival y esperamos con ilusión saber que artistas participaran en su próxima edición en el 2026.

Cookies user preferences
We use cookies to ensure you to get the best experience on our website. If you decline the use of cookies, this website may not function as expected.
Accept all
Decline all
Read more
Unknown
Unknown
Accept
Decline
Save