Sala Custom, Sevilla, 3 de mayo de 2025.

Excelente velada disfrutamos los amantes del heavy/power metal -gracias a la excelente labor de la promotora Oliskull- empezando por el más que interesante aliciente de volver a ver en directo a nuestros veteranos paisanos de IRA REGIA, que además presentaban nuevo material recién salido del horno habiendo sido hace muy poco finalistas en una competición on line internacional de rock y metal llamada World Rock Song Contest. Y es que llevan funcionando desde 1998, con sus altibajos y etapas de inactividad, compartiendo tablas con algunas leyendas del heavy patrio, editando demos, EP´s y creo un par de álbums -recuerdo pinchar en radio “Espejismo y realidad” de 2007- con destacado nivel.

Abrieron a las 20:45 horas con las dos piezas iniciales del mini LP de 2023 “Donde el sol calla” (“Aqueronte” y la festejada “Inferno”) teniendo en la segunda problemas con el micro para los coros del bajista a 5 cuerdas Juan Vilches, enlazada con “Hambre”, una canción nueva con apenas dos semanas de vida que era la primera vez que la tocaban en directo y tuvo un cálido acogimiento.

El particular timbre vocal y los tonos agudos de Germán Repetto siempre casaron perfectamente -como en los dos singles adelanto de su más fresco material: “El magnetista” Tigre de piedra”- con el juego a dos guitarras de Manu Garrido y Manolo Delgado (quien, si no me equivoco, es el único que queda de la primera formación, siendo éste su último bolo), el combo lo completó un especialista en cubrir urgentes ausencias, experto en ser mercenario de los tambores capaz de aprenderse un repertorio en pocas sesiones de ensayo, el siempre cumplidor Emilio “Kanina” impartiendo magisterio.

Me queda la sensación de no entender parte de sus letras y me da rabia pues soy consciente de la notable valía de esos textos, fueron terminando su set de 45 minutos con “Ars longa, vita brevis” y “Destino/Outro” facturando un buen concierto y siendo despedidos con el aplauso y cariño que se han ganado con todo merecimiento a lo largo de más de un cuarto de siglo.
La expectación subía muchos enteros a medida que se acercaba el momento de la irrupción de AVALANCH en el escenario quienes, nada más salir, ya ganaban la primera batalla merced al sonidazo de banda grande que despachaban: “Horizonte eterno”, “El dilema de los dioses” y “Lilith” seguidas del tirón ya pusieron la sala eufórica y por encima de todo mare mía cómo sonaba de gloriosa esa jodida guitarra empuñada por uno de nuestros hachas más ilustres, fundador, jefe y puto amo del grupo Don Alberto Rionda. Alternando cortes recientes con grandes éxitos de antaño en un set-list acertadísimo y antológico con 21 piezas digno de una institución de la cultura heavy hispana.

Al reciente vocalista (solo ha participado en el último álbum de estudio y en el de la revisión de los hits) José Pardial se le notaba feliz y pletórico de facultades y la nueva y eficiente base rítmica formada por el bajista Nando Campos y el batería Bjorn Mendizabal conjugaba a la perfección con el lugarteniente Manuel Ramil a los teclados. Dos canciones del tercer LP de estudio de 2001 “El ángel caído” como “Delirios de grandeza” y “Xana” alborotaron la sala que -con algo más de medio aforo, entre 450 y 500 personas- cada vez sonaba mejor.


Los temazos coreados por el personal se iban sucediendo y conectó con una parte bastante emotiva al irrumpir el respetado vocalista Ramón Lage (compañero del teclista en su proyecto DelAlma) quien le echó mucho corazón y oficio a sus interpretaciones. Especialmente sensible el momento de recordar una antiquísima nana tradicional del folklore asturiano -a solas con Rionda- “Agora non” en conexión con “Bárbara” y “Alborada”  enlazada con la primera de las canciones de su álbum más recordado -el segundo “Llanto de un héroe” del 99- la fantástica “Vientos del sur”.


Entramos en otra fase tela de chula del show en la que los dos cantantes compartieron escenario y elogios mutuos, Ramón calificó a Pardial como “un jodido titán…futuro de la voz de este puto país”, la peña disfrutó sabiendo que vivíamos una noche muy especial con motivo de ese 30 aniversario. Dos pelotazos como “Pies de barro” y “Alas de cristal” adornados con soberbios solos del mago Rionda ya nos llevaban al final del espectáculo a eso de las 23:48 horas en la retirada.
Al momento vuelven para cerrar el fiestón por todo lo alto con los bises que añadieron un maravilloso cuarto de hora final con la coreada “Lágrimas negras” y la esperadísima “Torquemada” que cuando salió en su día muchos vimos que por fin había una banda española de power metal capaz de competir con las grandes del género internacionales…y se llamaba y se siguen llamando AVALANCH.

Texto: Eduardo “Powerage” Pineda.
Fotos: Antonio J. Alvarez (gracias a Esquirlas de Metal por cedernos las fotografías).

Cookies user preferences
We use cookies to ensure you to get the best experience on our website. If you decline the use of cookies, this website may not function as expected.
Accept all
Decline all
Read more
Unknown
Unknown
Accept
Decline
Save