"CHILDREN OF THE ABYSS"
Tras anticipar el estreno de su esperado segundo álbum de estudio con grandiosos sencillos y videoclips que colocaron a Finita en el centro de atención del Metal Extremo en Brasil, la banda lanzó oficialmente "Children of the Abyss" en todas las plataformas de streaming, con producción firmada por Thiago Bianchi y distribución física en CD por los sellos Voice Music y Eclipsys Lunarys.
Ambientado en el mismo universo oscuro que impregna los trabajos anteriores, el álbum profundiza sus raíces en el misticismo, explorando temas como la magia ancestral, el renacimiento de las brujas y un futuro apocalíptico que se insinúa con un tono profético. Las composiciones adquieren contornos aún más cinematográficos, uniendo la agresividad cada vez más contundente del Metal Extremo con la densidad emocional del Metal Gótico y la grandiosidad del Metal Sinfónico, creando una experiencia inmersiva y perturbadora.
Escucha "Children of the Abyss" en todas las plataformas de streaming o en el siguiente enlace:
"Children of the Abyss" presenta una mitología propia que se entrelaza con elementos de la filosofía, la religión y la literatura, partiendo de la figura arquetípica de Caos, divinidad primordial griega, madre de la Noche y la Oscuridad. Representando el origen absoluto anterior a la razón y la dualidad, Caos resurge como la Diosa del Abismo en un escenario donde la realidad se derrumba y el mundo de las ilusiones se desvanece. Este colapso se narra como la segunda guerra de los ángeles, en la que Lucifer, ahora con alas forjadas por las almas de sus seguidores, regresa al portal que un día lo desterró, desatando una ruptura cósmica que distorsiona el tiempo, el espacio y las leyes naturales.
En este caos instaurado, antiguos poderes resurgen: la magia ancestral despierta, entidades mitológicas reaparecen y la brujería se impone como conocimiento legítimo. Cada canción del álbum revela un fragmento de este universo en colapso, con narrativas que varían entre filósofos, brujas, divinidades y el hombre común. El trasfondo es un mundo en el que los dioses están ausentes, y son las "niñas del abismo", almas jóvenes frente al fin, quienes toman la palabra para contar sus verdades. En medio de la ausencia de orden, surgen revelaciones peligrosas, liberadoras y profundas, que mezclan lo fantástico con lo sagrado, y lo sagrado con lo trágico.
Sobre el lanzamiento del álbum, el guitarrista Bruno Portela destaca: "Este álbum corona perfectamente la madurez que alcanzamos en los 15 años de banda. El Children sigue el legado y la identidad que ya conocen, pero nos permitimos ir más allá. Las letras y las canciones siguen estando locas, con la novedad de las orquestaciones. Y es importante resaltar la contribución de un productor como Bianchi, que además de ofrecer una calidad excelente, nos acogió y ayudó a ampliar nuestra visión en cuanto a la producción artística. En resumen, esperen algo hermoso y único aquí, ¡el equipo es fuerte!"
"Children of the Abyss" fue grabado, producido y mezclado por Thiago Bianchi, en el Estúdio Fusão VM&T, con composiciones y letras de Bruno Portela, orquestaciones de Pablo Greg y Evandro Dörner, arte de portada de Carlos Fides y fotografías promocionales de Sensum.
Fundada en 2010 en la ciudad brasileña de Santa Maria-RS, Finita ha forjado su obra a través de una atmósfera dinámica que mezcla lo oscuro, lo caótico y lo bello, dando vida a letras que abordan el lado sombrío de la naturaleza humana desde la filosofía, el ocultismo y las mitologías. Cada canción busca la inmersión en un cuento que, además de su significado individual, tiene una función dentro de narrativas conceptuales propuestas por la banda. En vivo, Finita se presenta de forma absolutamente teatral, inmersiva y cautivadora, habiendo compartido escenario con grandes nombres del Metal Mundial como Abbath, Angra, Crypta, Dorsal Atlântica, Mork, Nervochaos, Nightfall y Rebaelliun.
La formación actual de Finita cuenta con Luana Palma en la voz, Bruno Portela en la guitarra, Fernando Back en el bajo, Guilherme Pereira en los teclados y Pablo "Pablijo" Castro en la batería.