CRÓNICA Primer Festival “Violence Sessions” en la Sala Hollander.

La Sala Hollander es desde hace tiempo un refugio donde bandas underground pueden desfogar y coger experiencia. Fuera del circuito habitual, donde los alquileres se han disparado y hasta reservar fechas se hace harto complejo ( ¡no nombraré la palabra “tributo” en vano! ) y, mientras no estalle la burbuja, la Hollander da aire a la escena mas joven y, digámoslo, necesaria. Las bandas emergentes (y no tanto) de fuera de Sevilla por supuesto tambien tienen su sitio y la opción de funcionar fuera del bucle de promotores y de mánagers que exige, hoy día, riesgos económicos inasumibles por muchos.

Vamos, que podríamos hablar de una reserva equiparable a Doñana, un “rara avis” que merece la pena cuidar y ayudar.

Como “pero” le podemos poner que el sonido no suele ser de lo mejorcito, ni de cerca (ojo que hay salas con muchísimos mas medios que no le van a la zaga). No se entiende bien el motivo y no es siempre así para ser sinceros.

La sensación es como si los agudos y medios literalmente desapareciesen de la ecuación, como si una bestia demoníaca que los absorbe cual ambrosía se diese un festín cada bolo. Quizá no es cosa del recinto o del acondicionado, empero de la PA o el trabajo de mesa. No lo sé, pero es una lástima y creo que la sala y lo que ofrece lo merece.

Lo escribo con todo el cariño y pido perdón porque no va con ninguna intención de hacer sangre.

A este evento llegaba con poca información de las bandas, preferí no “bichear” mucho antes y buscar la sopresa de la primera escucha. Os relato:

Lost in Existence (Sevilla)

Esta banda lleva relativamente poco existiendo (en general no tuvimos bandas muy veteranas, no, ni estilos muy boomers). Entiendo que comenzaron en 2019, sacaron demo en 2023 y en 2024 un EP con seis temas y videoclip correspondiente de su tema Atonement (que viene en el setlist pero tengo la duda no resuelta de si llegó a sonar).

Su música es básicamente metalcore, estilo sobre el que leo últimamente en redes a personas que presupongo poco recorrido vital considerar cosa muy moderna, pero que tiene más años que un bosque. Me pasa como con el HipHop, el “eterno joven” de la música que lleva sonando desde los 60 del siglo pasado. Tenía que comentarlo porque leyendo a alguno parece que se esta inventando la Coca Cola. De hecho ahí teníamos en el público a Jose Almero de los “Subliminal Chaos” que peina ya sus canas y lo hacía en Sevilla hace la tira de años. No es una recriminación a la banda, por supuesto.

La producción del EP es mas que correcta y obviamente en vídeo todo luce, pero claro... luego hay que subirse al escenario y hacerlo real.

Siendo generoso, de la mezcla que salía por PA sólo pudimos escuchar la voz y algo de la guitarra del cantante, así que hacernos una idea del nivel o de la propuesta era harto complicado. Es uno de los problemas de ir por línea hoy día. Cuando te dejan vendido te dejan bien.

Formación de dos guitarras, bajo, batería y sampler. El bajo y el bombo, a fuerza de quedarse sin agudos o literalmente fuera de la mezcla, no se escuchaban. Una lástima porque especialmente el bajo parecía de buen nivel (si usamos el inefable criterio de “ver los dedos”). Sobre la batería es difícil juzgar por lo obvio, pero tenía la sensación de que el bombo no “caminaba” muy regular y dio lugar a algun momento de confusión de la banda. El chaval a las baquetas se veía tranquilo y sobrado, eso si.

Sin embargo. lo que creo que deslució mas fue el desequilibrio de volumen entre las dos guitarras.

Pronto van a abrir el Palacio Metal Fest y esperemos que podamos ver el nivel real que tienen. Destacaría la voz, jugando con registros distorsionados y limpios pero con personalidad. Me gustó especialmente el tema Harmony of Chaos.

Pese al “maelström” sonoro se disfrutó la propuesta.

Setlist:
Blackhole
As Eternity Fades into Oblivion
The Agony
From the Outside
Harmony of Chaos
Irisdicent
False Gods
Atonement
Incoming Call

Broken Spleen (Sevilla) se definen como una banda de beatdown hardcore puro. El sonido seguía sin acompañar, con problemas similares a los que sufrieron LiE, pero lo compensaron dándolo todo. Actitud no les falta.

Mucha comunión con un público que era obvio que no les era extraño. Han presentado recientemente su primer trabajo, un EP de 3 temas llamado “We are Out” y vinieron acompañados de algo mas de peña que animó la cosa un poquito. Mucho pogo, mucho mosh y bailoteo diverso para quemar calorías y rebajar estrés. Buen ambiente. Lo malo es que luego muchos de los que animaban el cotarro se fueron de la sala (bastantes de ellos para no volver). Cosas de chavales. Hicieron honor al título del EP, eso si.

Setlist:
We are Out
The Greatest Harm
Carrion
Hijo Desobediente
Broken Spleen
Ulysses
Lucio Vazquez
Old Enemies
40 Days
Chorro de voz
The Hammer (cover)
Missile Barrage
Calle Callejero

Hall of Blame (Málaga) otra banda de metalcore, esta vez desde Málaga, que lleva rodando desde 2021 con dos cantantes (voz femenina y masculina).

Recientemente tocaron con nuestro El Santo en Málaga. Trajeron una propuesta interesante que quedó empañada por el éxodo de público que fué un poco bajón para los músicos. Hay que trabajar el respeto de cierta parte del público, sinceramente.

El sonido mejoró ligeramente, pero ninguna locura. Seguíamos sin bajo, sin bombo o timbales. No tuve el momento de hablar con ellos pero se vé que tuvieron un mal día previo al bolo o eso comentaron.

Seguro que disfrutarán de días mejores. Lo merecen.

Setlist:
Intro
Vendetta
Second Degree Burn
Path of Agony (Cosmos)
The Void
A Day to Remember
Dante’s Lullaby

Your knife my back (Barcelona) una banda hardcore/metalcore (o incluso deathcore) que se formó en 2023 pero que suena muy compacta y a tener más rodaje que otras de su quinta, aparte de una estética bastante más cuidada. A Life of Pain And Pleasure es su álbum que salió en 2025 y que tenemos ya en la colección de Cds de casa.

Si se me permite suenan más “pro”, se notó el cambio. De momento, se subieron al escenario y no comenzaron a tocar hasta hacer que el bajo sonase. Parece una tontería, pero uno no se hace 1000km para no sonar un mínimo y aseguro que una parte del público (ese que no sólo va a hacer el animal y cocerse en cerveza) lo agradece. Mientras se solucionaba el problema, Albert (el vocalista) intentó ganarse al personal (se recuperó un poco de público que se había rezagado fuera), pidió que la peña contase algún chiste cediendo el micro a la primera fila y alguno respondió con poca educación haciéndose el gracioso e intentando darle un “premio”. Cosas de la edad, supongo.

La mejora de sonido... notabilísima, y la sensación fue de “por fin”. Obviamente la banda ayudó. Se notan las tablas y el trabajo detrás. No todo es actitud.

La batería se escuchaba ligeramente más que antes (ya sea por contundencia o artes mágicas del mesa) y por fin se escuchaba el bajo.

Decir que faltaba un segundo guitarrista que no pudo venir por conflicto de fechas pero no se echó especialmente en falta, lo cual habla muy bien del resto de la banda. Dieron una actuación sólida que pide escenarios mas grandes. Ya el primer tema (Death of Light) y su forma de entrar resultó toda una patada en la cara. Así se abre una actuación, tomen ustedes buena nota. Los guturales de Albert se mueven en un registro muy completo dentro del fry screaming. Personalmente mi actuación favorita de la noche.

 Setlist:
Death of Light
Feel Again
Scarred
Haunting Me
Born to Lose
A life of pain
Blue lights
Self Imposed
A Broken Pledge
Unseen Grave

Zimbabü Etër (Málaga) repetían en Sevilla con una propuesta de groove metal consistente. Muchísima actitud, pero también tablas. Mantuvieron el sonido decente (quizá un tono algo mas “vintage” que los catalanes, mas “nasal”, sin ser un reproche), y con mayor derroche “solista” por parte de las guitarras. Una voz mas “growl” que “screamo” que se disfrutó bastante. Mucho royo. Presentaron su primer EP, Flames of the Revenant.

Ante público nuevo, saturado con cosas nuevas, no viene de más meter alguna versión y se atrevieron con el “Territory” de Sepultura y el “Redneck” de Lamb of God. Ésta última con “cameo” y con un ambiente mas festivo que impidió que sonase “clavada” (tambien es un tema mas exigente, para qué negarlo). Tampoco importó en exceso. Buen fin de fiesta.

Setlist:
Not Far Away
Catharsis
The Escape
Territory (Sepultura cover)
No solution
Wander all Cover
The Crown
The Path
Redneck (Lamb of God cover)

En definitiva echamos un buen rato. Sangre nueva, poco cuero y laca… disfrutamos de compañía de colegas que siempre da gusto reencontrar y dimos por bien gastados los 13€ de la entrada.

Hay que decir que la batería la prestó nuestra querida tienda de confianza TamTam Percusión. Todo un detalle que no estaría de mal haber puesto de manifiesto en algún momento.

PD: Ojo que vuelve el cuñado... Como consejillo a las bandas que se estan intentando abrir camino: Tener más visibilidad en redes, página web, una entradita en “Encyclopaedia Metallum”… ALGO, eso ayuda. Por lo menos a poner nombre a los músicos (que merecen su respeto) y ayudarnos a los que os hacemos reseñas. Dicho con cariño, en serio. Un besito.

TEXTO: José Augusto Arincón
FOTOS: de Kris Mayo

Cookies user preferences
We use cookies to ensure you to get the best experience on our website. If you decline the use of cookies, this website may not function as expected.
Accept all
Decline all
Read more
Unknown
Unknown
Accept
Decline
Save