Amorphis: “Borderland

Por: José Augusto Arincón 

Presenta la peculiar banda finlandesa nuevo álbum con la redonda cifra de 10 temas, el decimoquinto trabajo de una banda que no parece desfallecer tras 35 años de existencia.

Fecha de publicación: 26 de Septiembre de 2025



Antecedentes:

Desde su formación en Helsinki en 1990, el sexteto finlandés ha pasado por muchas fases, desde las raíces del death metal crudo hasta el heavy
rock melódico, progresivo y con tintes folk y sinfónico. Les costó unos tres álbumes encontrar su identidad, pero desde entonces son muy estables
tanto como formación empero en su estilo.

Pese a que su propio nombre, la estética (y porqué negarlo, también su nacionalidad) nos preparaban
para asignarles la etiqueta “extremo”, Amorphis son una banda predominantemente melódica (sin abandonar las voces guturales de su origen) que
ha sabido centrarse en hacer canciones abandonando ejercicios instrumentales onanistas e intentos de trascender renovando los escenarios del
metal contemporáneo. Cosa que es de agradecer en estos tiempos en los que hay “mas jefes que indios” en cualquier empresa.
Ahí queda su
larga carrera manteniendo el tipo con dignidad tras tres décadas y media.

Ellos recalcan su evolución constante, y ciertamente la hay, pero no es tan evidente como otras.
Digamos que su identidad permanece inalterada pese a los vaivenes creativos.

Una nueva producción, ¿un nuevo sonido?

Tras varios trabajos con el productor Jens Bogren, para su nuevo trabajo los fineses cambian de estudio buscando una nueva perspectiva, esta vez
con el aclamado productor danés Jacob Hansen (Volbeat, Arch Enemy, Amaranthe).
Personalmente en ésta nueva faceta y producción he notado
una atenuación en lo agresivo de las guitarras (nunca fueron radicales) y mayor peso en lo sinfónico.
Es cuestión de gustos. El sonido es tan bueno como se espera de un estudio de ese nivel.

Cuando comenzó la etapa de composición, no había un plan maestro”, nos comenta Holopainen. Terminamos con 24 temas de demostración, y
Jacob nos ayudó a seleccionar los que nos parecieron más esenciales. El resultado es dinámico y diverso.


Kallio añade: «Siento que había un deseo compartido, casi subconsciente, de centrarnos en una atmósfera rica y melodías potentes. Comparado con el
disco anterior, Halo, el nuevo álbum se siente más orgánico y directo, y definitivamente más pegadizo».


Es más accesible que Halo y tiene un aire moderno y fresco, pero a la vez totalmente fiel a nuestra esencia”, reflexiona Rechberger. “El ambiente en
el estudio era relajado. Las canciones estaban prácticamente terminadas cuando llegamos a las instalaciones de grabación de Jacob junto al mar, así
que pudimos centrarnos en los detalles interesantes y en la grabación en sí”.


Koivusaari añade: “Jacob tenía una visión global, pero nos dio el espacio para aportar nuestras propias fortalezas, y esa libertad se refleja en el
resultado final”.


Lo cierto es que el trabajo de Hansen no ha sido revolucionario. Tampoco parece que fuese lo buscado por la banda. Un ligero
cambio para no perder la senda.


Borderland ( o cómo no salirse del perímetro )


Amorphis han publicado tres singles de Borderland hasta la fecha.

Dejemos a la banda explicarse:
El primer sencillo del álbum, "Light and Shadow", fue creado con total libertad creativa, sin restricciones ni expectativas. "Es una canción construida
sobre la melodía, el ritmo y una sensación de frescura", dice Kallio. "Simplemente me dejé llevar, sin presión por repetir ni copiar nada que ya hayamos
hecho".
Con ‘Dancing Shadow’, nos adentramos en un territorio completamente nuevo”, suspira Rechberger. “Para una banda con más de tres décadas
de experiencia, ese tipo de reinvención resulta significativa”.

Holopainen ríe: “Su título provisional era "Disco Tiger". La canción está llena de ganchos y la pegadiza esencia de Amorphis, pero con un toque moderno.
¡Me la imagino iluminando una pista de baile metalera!”.

Por otro lado, "Bones" ofrece riffs contundentes, melodías con tintes orientales y ritmos contundentes.Como teclista, quería demostrar que
podía componer una canción pesada de Amorphis basada en riffs”, dice Kallio. “Y para sorpresa de todos, "Bones" terminó siendo el tema más
pesado del álbum”.

https://youtu.be/dnSjYxh5yHM

https://youtu.be/8aF80ycx5JQ

https://youtu.be/WpSNEY9mfPg

Nos comentan aparte de éstos, algunos tracks del disco:

Entre los temas atmosféricos más destacados del álbum se encuentra también "The Lantern", que combina texturas cinematográficas con profundidad
emocional.
“Quizás incluso se note un toque de Vangelis”, promete Holopainen. “La trama de la canción es potente, y la voz de Tomi da vida a la historia
con auténtica emoción”.

Comenta Tomi: Este ha sido el álbum de Amorphis más exigente que he grabado, al menos en cuanto a horas de trabajo”, admite.
“Viendo el disco ahora, uno de mis favoritos es el tema principal,
"Borderland". Musicalmente, es Amorphis clásico: guitarras con delay,
teclados melódicos y la interacción entre voces limpias y guturales”.
Líricamente, el tema principal explora el encuentro simbólico de un padre y un
hijo entre dos mundos
enfrentados.
Para mí, captura el tema lírico central del álbum: la tensión entre la sabiduría ancestral y las dificultades de la vida moderna. Sin embargo, las letra
no se limitan a un tiempo o lugar específico; son universales y atemporales. Personalmente, creo que el lado poético de
Borderland refleja cómo
la humanidad está perdiendo lentamente su conexión con la naturaleza en nombre de la avaricia. Aún recordamos nuestras raíces, pero en
algún momento, simplemente dejamos de importarnos.”

Si las películas suelen terminar con esperanza, "Despair" hace todo lo contrario”, asiente Koivusaari. “Si tuviera que resumir
los momentos finales de esos álbumes en dos palabras, serían invierno y hielo”.


Borderland es, en definitiva, un disco que se escucha fácil, sin sorpresas. Producido con maestría, sin estridencias ni excesos. Ofrece lo que se espera
de una banda asentada: Mas de lo mismo pero sin acomodarse excesivamente ni dormirse en los laureles.

Lista de Temas:


1.- The Circle

2.- Bones

3.- Dancing Shadow

4.- Fog to Fog

5.- The Strange

6.- Tempest

7.- Light and Shadow

8.- The Lantern

9.- Borderland

10.- Despair


Banda:

Tomi Joutsen Vocalista

Esa Holopainen    Guitarra

Jan Rechberger     Batería

Tomi Koivusaari    Guitarra

Santeri Kallio Teclados

Olli-Pekka Laine Bajo


 
 

Suscribete a nuestro mailing de conciertos destacados en Sevilla

Cookies user preferences
We use cookies to ensure you to get the best experience on our website. If you decline the use of cookies, this website may not function as expected.
Accept all
Decline all
Read more
Unknown
Unknown
Accept
Decline
Save