Por José Augusto Arincón
Nos llega a redacción el segundo larga duración de esta banda de metal sinfónico que nos presentaron con sello independiente el pasado 31 de enero de 2025.

Antecedentes: La idea de Worlds Beyond surgió en el verano de 2016, cuando el guitarrista Tijmen comenzó a escribir canciones que debían ser, en su cabeza, a la vez poderosas y melódicas. Seis meses después, tuvo lugar un primer ensayo en Gante, Bélgica, con la cantante Valerie, el baterista Catoo, el bajista Ewoud y el teclista Robbe. Después de varios meses de ensayos y un concierto de prueba, la banda buscó miembros adicionales para completar el line up. Con el violinista Jakob y el nuevo baterista Wout, la formación estaba completa. El espacio de ensayo se trasladó de Gante al Bandcave en Tielt, un lugar para eventos propiedad del baterista.

Se grabaron tres sencillos a finales de 2017 (Fallen Star, Am I Lost, Ice King), después de lo cual Worlds Beyond pudo realizar varios conciertos en 2018. Se aumentó la presencia en las redes sociales y la banda continuó trabajando en nuevas canciones.

Dos años después, había suficientes canciones para llenar un álbum. Entonces Worlds Beyond comenzó la producción de su álbum debut, “Symphony of Dawn”. Toda una tarea para una banda independiente hecha a si misma, pero cuyos miembros abordaron con entusiasmo. Para mantener la producción asequible y al mismo tiempo garantizar un resultado profesional, se lanzó una campaña de crowdfunding, con un éxito abrumador: Worlds Beyond recaudó más del 150% de los 2.000 euros inicialmente previstos.

Aunque la preparación, grabación y lanzamiento del álbum debut Symphony of Dawn se pudo llevar a cabo a pesar de la crisis del coronavirus, las giras para promocionar el álbum estuvieron plagadas de confinamientos y eventos cancelados. Casi un año después de la fecha, 8 y 9 de octubre de 2021, Worlds Beyond pudo continuar con sus promoción.

En 2022, la banda se centró plenamente en interpretar y desarrollar nueva música, un período que fue a la vez inspirador y productivo.
Ahora vuelven con nuevo trabajo que ha tomado dos años de trabajo para crear un álbum del que no sólo están orgullosos, sino que saben que conmoverá a sus fans. Además del trabajo en el álbum, Worlds Beyond experimentó otro momento destacado en 2024 con el lanzamiento del vídeo musical One. El lanzamiento de “Rhapsody Of Life” fué el pasado el 31 de enero de 2025. El álbum conceptual celebra ,según sus propias palabras, la existencia humana, y cada canción cuenta una experiencia específica que es parte de la vida colectiva. El álbum culmina con la canción principal, que plantea la pregunta fundamental sobre la vida.

Para celebrar esta ocasión especial, Worlds Beyond organizará tres conciertos de lanzamiento exclusivos el 28 de febrero, 1 y 2 de marzo de 2025. Estos conciertos se llevarán a cabo en colaboración con la orquesta sinfónica Zanglust y prometen ser un espectáculo único. Con estA colaboración, la banda lleva su música al siguiente nivel y presenta Rhapsody Of Life de una manera grandiosa y convincente. Promete ser una experiencia que nadie querrá perderse.

Rhapsody of Life:
Worlds Beyond tiene de entrada mi respeto por autoproducirse. He defendido siempre que esta forma de trabajar te lastra y castiga sobremanera en el panorama actual, tan saturado de bandas de diferente pelaje, y te pone en una tesitura complicada donde tienes que redoblar esfuerzos fuera del normal desarrollo como banda. No basta con el trabajo como músicos, añádele producción, gastos en audiovisuales, promociones varias, don de gentes... Un trabajito, vamos. Y no es fácil ganarse la vida con ésto. Dentro del estilo Symphonic Metal, que en Europa es relativamente popular, esta joven banda deberá esforzarse por destacar e interesar, pero lo primero es tener un producto. Sin eso no hay camino por delante que recorrer.

Aquí, contamos con un trabajo de 53 minutos, donde la voz principal de Valerie De Kempe toma el protagonismo. Curiosamente las guitarras (recordar que el compositor es Tijmen Matthys) quedan en un segundo plano, diría incluso que tercero, ya que los arreglos orquestales la sobrepasan a menudo. Es un trabajo donde lo sinfónico gana a lo metálico. No es mala política, ya que la voz es bonita y efectista, pero personalmente echo de menos algo mas de poderío en la base rítmica y las guitarras. Ojo, es mi apreciación y no una crítica, que seguramente soy mas bruto que un bocata de clavos, pero creo que un poco de mas equilibrio entre luces y sombras le vendría bien. Les salió un trabajo mas luminoso que sombrío.

También es cierto que quizá es así porque se ve que al hacerse “heavy” es donde la banda presenta algunas dudas. Supongo que es de esperar que se desarrollen en esa faceta. Puede ser algo muy interesante de ver. Ojalá tengan mucha suerte. Sea como sea, dadles una oportunidad. Sobre todo los amantes del Symphonic. La banda, aparte de los músicos mencionados, se completa con el violín de Jakob Declercq, los teclados de Robbe Adriaens, el bajo de Ewoud Dekoninck y la batería de Wout Debacker.

Listado de canciones
1. Familiar Skies
02. Unwind Our Story
03. Sleepless Dreams
04. Breaking Free
05. The Calling
06. Beyond Reality
07. The Spark
08. Enchantment
09. The Moment
10. One with the Stars

Mas info en:

https://www.worldsbeyond.be/

https://open.spotify.com/intl-es/artist/5Gjhr3kpK4L3NeqVf6GQrw

Artista: Worlds Beyond
Titulo: Rhapsody Of Life
Formato: Digital CD / Physical CD
Sello: Independent Release

Cookies user preferences
We use cookies to ensure you to get the best experience on our website. If you decline the use of cookies, this website may not function as expected.
Accept all
Decline all
Read more
Unknown
Unknown
Accept
Decline
Save