- Antecedentes y divagaciones varias (gente impaciente pasar al punto 2)
Descubrí a esta magnífica banda en directo, en el pasado festival Sevilla Metal 2023. Mea culpa, ya que es una banda que lleva dando tralla desde 2008. Pero nunca es tarde si la dicha es buena.
Antes de pasar al turrón, permitidme un inciso…
La música producida y grabada suele (con el permiso del productor) representar las ideas del compositor de ésta, las cuales no siempre se pueden llevar a directo con los suficientes medios.
Y una grabación (producción, mezcla y masterización) ya es de por si un gasto económico ingente que mucha gente desconoce que, además, en esta suerte de distopía que nos toca vivir suele recaer en el bolsillo de las bandas y, pese a que en el presente las bandas pueden (con cierto esfuerzo y tiempo de aprendizaje) auto editar su música, el público tiende a ser cruelmente crítico al discriminar, no separando el “buen sonido” de “el Arte” o el “gusto compositivo”.
Y eso cuando no se ignora o ni se da una ligera oportunidad a las bandas.
Es lo que tiene haber criado una generación ( ahi debería ir un plural, para ser justos ) que sufre del síndrome de Dunning-Kruger (A.k.a cuñadismo) y eleva sentencias sin haber tocado una bandurria en la vida (zambombas supongo que muchas veces). Y para mas I.N.R.I en un entorno de sobreexposición a “pseudo-creaciones musicales” de todo tipo y que les llueven de forma gratuita.
Lo gratis no se valora igual, para qué negarlo, y da la impresión de que las cosas no tienen valor ni cuesta realizarlas.
Un servidor, empero, como músico de vocación, compositor por pasión y productor por necesidad, tiende a ser benévolo con el trabajo que se le pone por delante. Entre otras cosas porque tras muchas horas echadas a literalmente a la basura comprende el trabajo que cualquier ente que podamos llamar música tiene detrás.
Obviamente no puede ni debe sobrevalorarse algo por el trabajo desempeñado. Nadie calificaría de obra maestra un montón de mierda por mucho esfuerzo (y dolor) que haya padecido el orto que la liberó. Y como dejo implicito, cualquier cosa no es música aunque la gente la consuma o la baile.
Ya puestos a atizar, mezclar las artes de dos musas como Euterpe y Terpsícore (googlead, que es gratis), por muy parientes que sean, siempre me pareció un perjuicio gravísimo para la primera. Y hoy día es lo común.
No, la música no es sólo para que os cojáis una papa de caballo y os pongáis a bailar cual bacantes en plena festividad del dios del vino. Hay una forma apolínea de vivirla también. La música por la música, mas racional, contemplativa, elaborada.
En aquel festival Sevilla Metal, volviendo al tema, disfruté del directo de la banda en el marco de una sala, asunto que es la cruz de la moneda donde muchos grupos flojean.
También es cierto que sonar bien en directo no siempre es cosa de los músicos. La sala, que muchas veces no esta bien acondicionada, el equipo de la sala, que a veces ha sido comprado sin conocimiento y a base de billetera sin adecuarse a las necesidades del local y, por último pero no menos importante, el grupo técnico que por muy buena voluntad que tenga (eso si la tiene) muchas veces no esta acompañado un buen hacer y formación o simplemente se especializa en disciplinas que son como agua y aceite al metal o al rock.
No me quedo ahí, que ya llevo inercia. Unámosle, ya puestos, unos tiempos de prueba y cambio que no ayudan (tomen nota, promotores, muchas bandas no siempre implican mucha venta de entradas), un backstage bananero que literalmente hace saltar “frío” al escenario al grupo (los músicos calientan, señores, como los futbolistas)… un largo etc de catastróficas desdichas, vaya.
Todo esto, afirmo sin miedo alguno a la cancelación, puede destrozar un set list practicado con esmero y dedicación durante largo tiempo.
Me ha pasado mas veces de lo que me gustaría y he visto como le pasaba a bandas reconocidas y de caché “aristocrático”.
Supongo que por eso muchas bandas se escudan en una puesta en escena llamativa, para distraer no de su música empero del destrozo sonoro que sale frecuentemente por las PA. Lo visual debería ser algo que suma, no una necesidad ni un disfraz.
Si el oyente tiene experiencia y conocimiento, sin embargo, puede sortear las flechas y pedradas del atroz destino y descubrir detrás de aquel batiburrillo una banda bien hecha y una música que merece la pena.
Synlakross aquel día dieron espectáculo, se desvivieron por agradar al público y, pese a que el sonido no fue el óptimo, su música logró calar. Prueba superada y con creces.
Ahora, un año y pico después, me llega su último trabajo y les he dado el tiempo que merecen en escucharlo y analizarlo. Sin mas dilaciones, vayamos a lo que importa.
- Mental Parasites (gente con problemas de tiempo y/o impaciencia patológica parar al punto 3 de conclusiones)
Su último trabajo se denomina Mental Parasites, quinto LP de la formación valenciana lo cual no es baladí, y mas sin el “apoyo” de una discográfica detrás. Hay mucho mérito en salir a flote en esos términos, pero sobre todo es meritorio mantenerse. La falta de ataduras les proporciona una libertad creativa que se refleja en un soplo de frescura y originalidad desatados. No, no es mas de lo mismo. En ésta época de clones e IAs es muy de agradecer.
Viendo en perspectiva su discografía (EPs incluidos), desde su temprana demo de 2011, la evolución del sonido, de la composición, resulta evidente, sin desmerecer los trabajos previos que rayan siempre lo notable. Se nota que no se quedan dormidos en el ombliguismo narcisista. Hablamos de una banda claramente asentada, madura, con unas ideas rotundas de lo que quieren hacer y que ha ido mejorando y puliendo el sonido con cada trabajo.
Mental Parasites es un disco que no llega a los 40 minutos para 9 tracks. Unos 4 minutos de media para cada tema dan imagen de que hablamos de un disco que busca su sitio sin subterfugios ni desvíos. Directo a la yugular. Jugando en un plano entre el metalcore y el death metal melódico con muchos guiños estilísticos para no dar cancha al aburrimiento.
Las canciones de este álbum están inspiradas, según palabras de la propia banda, en “los trastornos de personalidad, así como en pensamientos y actitudes que parasitan nuestra mente, convirtiéndola en un lugar hostil y haciéndonos vivir en un infierno”. Y es algo que se refleja mucho en la textura de la voz de Patricia que juega con soltura entre guturales y limpios y nos empapa de ese “desequilibrio” que les hace ser especiales.
Previo a la publicación del full length publicaron cuatro singles, You Only Live Once, Mental Breakdown, Bunnies and Bows y Freak acompañados de sus correspondientes videoclips que podeis disfrutar en el canal de youtube de la banda:
https://www.youtube.com/channel/UCyirAkY2Kla_X2JhLw1WMiQ
El trabajo ha sido producido nuevamente por Facundo Novo en Novo Estudios, quien, en palabras de SYNLAKROSS, "ha hecho un trabajo espectacular y brillante". Coincidimos. Las guitarras suenan pesadas y definidas en sus afinaciones graves, la batería y el bajo son verdadero martillo pilón, los arreglos de atmósfera “industrial” ayudan a preparar el lienzo de un ambiente inquietante... y finalmente el contrapunto de la voz como aglutinante de todo este brillante muro sonoro que desarrollan resulta en un plato sonoro presto a degustarse y paladearse.
La portada del álbum ha sido diseñada por la cantante, Patricia Pons en una muestra mas de su versatilidad creativa . Muy del gusto Manga con ese punto de comic de terror “noir”.
Conclusiones:
Un trabajo redondo que da una vuelta mas de tuerca de una banda que se disfruta y se añora cuando falta. Seguramente su mejor trabajo hasta ahora. Esperemos que nos sigan regalando los oídos con su creatividad y que sigan adelante sin bajar el pie del acelerador como hasta ahora. Merece mucho la pena tenerlo en la discografía de casa. Chapeau.
Lista de Canciones:
- Bunnies And Bows
- Cherry On Top
- Dickhead
- Drama Queen
- Freak
- Mental Breakdown
- Paranoid
- Popcorn
- Razor Blade
Review por José Augusto Arincón