La banda madrileña Synchronical estará próximamente en nuestra ciudad y aprovechamos esta oportunidad en SevillaMetal para preguntarles sobre este evento, por ellos mismos y para que descubramos un poco más sobre el grupo y su música.
La primera pregunta es casi una de las clásicas u obligadas: ¿Cómo nace Synchronical?
Synchronical nace como casi todos los grupos, un par de músicos que se juntan , con ideas en la cabeza de lo que quieren hacer y a partir de ahí se van añadiendo músicos hasta formar un grupo como tal, componer, crear y compartir sus ideas.
El grupo se formó hace ya más de una década y como es obvio, el tiempo no pasa en balde. ¿Cómo ha evolucionado tanto el grupo como sus componentes en todo este tiempo?
Creemos que la evolución , como no podría ser de otro modo, ha ido buscando una mejora en la calidad de los temas, la búsqueda de un estilo y sonido propio y sobre todo una edición y maquetación de los temas mas profesional. Esta evolución se puede apreciar en la evolución de nuestra discografía y el cambio de un sonido más “en bruto” a un sonido mucho más profesional.
Por supuesto se refleja también en nuestros directos , que es para nosotros algo esencial, nuestra puesta en escena ha evolucionado y se ha profesionalizado.
Hoy en día, el metal posee un amplio espectro de estilos y sonidos y en muchas ocasiones, es el público quien identifica el sonido de cada banda en un estilo determinado, pero: ¿Cuál es el estilo o estilos que percibís vosotros como grupo; en que variante del metal os catalogáis?
Siempre ha sido muy complicado catalogarnos dentro de un estilo en concreto, ya que creemos que tenemos influencias de estilos muy diferentes. Esto se puede apreciar no solo en la evolución de un disco a otro sino también dentro de un mismo disco ya que podéis encontrar estilos diferentes de una canción a otra.
Normalmente le dejamos esa tarea a los críticos musicales, pero en estos años nos han etiquetado de todo un poco: Thrash metal , Death Metal melódico, Metal progressivo . Nos gustaría decir que Synchronical suena a Synchronical….Metal Synchronical
Desde dark future, pasando por Losing memories y llegando a Forevermore vuestra andadura ha sido extensa y vuestras vivencias,múltiples . ¿Cuál es la mejor de todas esas vivencias y cuál la más amarga como grupo?
Y a Rebuilt , no lo olvidemos , nuestro último disco.
Pues dentro de todas las experiencias buenas que hay, que son muchas, ya que disfrutamos mucho los directos, creo que nos quedamos con dos: Tocar en las fiestas del Pilar en el escenario grande junto a El Drogas con un público entregado y una carpa abarrotada y por supuesto haber podido tocar en las fiestas de Fuenlabrada con Stratovarius, ante 15 mil personas, sin duda fue algo único y un hito en nuestra carrera.
Y en cuando a la más amarga como grupo, la cancelación de nuestro concierto de presentación de Forevermore en Madrid que estaba programada para el 14 de Marzo del 2020, el inicio del confinamiento por la pandemia y con ello la cancelación de toda la gira de 2020 y la presentación de Forevermore en los escenarios. Pero es que es eso comparado con todo lo que sucedió en el mundo y los miles de muertos…
El directo es el alimento de las bandas y cada una pone parte de su esencia en el escenario: ¿Qué parte de vosotros dejáis y mostráis en cada uno de vuestros shows? ¿Cómo os preparáis y enfrentáis a cada espectáculo?
Podríamos decir que dejamos atrás nuestro día a día, lo que somos antes de subirnos, nuestro trabajo, nuestras vidas cotidianas y nos convertimos por un ratito en Rock Stars y creemos que así debe ser, el momento que pasas encima del escenario tienes que vivirlo de manera única y actuar como si fueras uno de esos grupos grandes a los que tantas veces has ido a ver. Tienes que creértelo, porque solo así transmites tu esencia.
Antes de subir hacemos un saludo inicial de todo el grupo que se viene repitiendo en cada concierto a lo largo de todos estos años y os lo vamos a desvelar ahora:
Justo antes de subir juntamos nuestras manos y decimos : Vamos chicos que este es el primer concierto del resto de nuestras vidas. Analizad bien la frase porque tiene mucho trasfondo, cada concierto es único, cada concierto es el primero de lo que nos queda por vivir.
Con varios trabajos editados en estudio y una buena cantidad de colaboraciones importantes en el currículo de Synchronical, seguro que hay anécdotas para llenar un cuaderno de bitácora. ¿Cuál ha sido de todas esas experiencias la que más os sorprendió, la que más os enseño y la más divertida?
Bueno como hemos dicho tocar ante 15 mil personas compartiendo cartel con Stratovarius y Saratoga con un campo de futbol abarrotado fue algo único.
La que más nos enseñó podría ser el concierto que nos invitaron a tocar en la cárcel de Valdemoro y dar un concierto en el salón de actos de la cárcel para amenizar la tarde de domingo de los reclusos. Saber que para ellos era su momento de distracción semanal, hablar con ellos. Nos llegaron a pedir material de música, cuerdas, baquetas porque algunos habían formado un grupo dentro de la cárcel y también tocaban. Fue un concierto diferente.
La mas divertida, hay tantas…jaja pero podría ser el postconcierto a la actuación en Bilbao junto con los componentes de Injector,, recorriendo los antiguos bares “Heavys” del casco antiguo.
¿De qué influencias bebéis cada uno de los componentes de Synchronikal?
Las influencias son muy variadas, quizá también por la diferencia de edad entre los componentes, desde el heavy metal y rock más clásico, pasado por el Thrash, el Power Metal y estilos mas actuales como el Metal Core y el Death progresivo. Somos un cumulo de estilos
Para terminar y como siempre hago en las entrevistas, os dejo un momento para que “habléis” con todos aquellos que lean esto y que aún no os conozcan e invitadlos a vuestro próximo concierto en nuestra ciudad.
Pues como no, decirles que, si les gusta la música en directo y quieren pasar un rato con nosotros , les esperamos con los brazos abiertos. Que es nuestra primera vez en Málaga y vamos cargados de ilusión y fuerza para darlo todo en el directo.
Entrevista por Arus3000