citas formato apa internet

Es 4 de octubre de 2017, 18:00 h. Me reúno con dos de los componentes fundadores de Taliesyn, Alejandro Chaves (voz y guitarra) y su hermano Luis Manuel Chaves (teclados) en su local de ensayo en Sevilla. El motivo de la entrevista: saber más acerca del nuevo disco de la banda, “Heridas”, que es el 4º en su historia musical, así como de la gira presentación del mismo que les está llevando a diversos puntos del territorio nacional.

 Buenas tardes, ante todo agradeceros que me hayáis abierto las puertas de vuestro local de ensayo y conceder esta entrevista a Sevilla Metal. Hoy nos faltan aquí tres componentes de Taliesyn: Juandi López (guitarra), Carlos Espinosa (bajo) y Rafa Alcaide (batería). Esta es la formación actual, pero Taliesyn lleva ya 15 años de andadura y los principios fueron muy distintos, pues el grupo estaba compuesto inicialmente por vosotros dos y otros tres miembros de vuestra propia familia, además de vuestro padre, José Chaves, que ejercía como manager. Contadnos un poco cómo fueron esos inicios de Taliesyn.

Luis Manuel: Sí, de hecho nuestro padre sigue siendo nuestro manager, aunque está un poco más a la sombra.

Ale: Y bueno, los inicios, como en todo, fueron complicados. Para empezar, no teníamos ni idea de tocar un instrumento, éramos niños de entre 13-15 años y pedimos por los Reyes Magos una guitarra y una batería. Lo que queríamos era imitar a las bandas que escuchábamos desde chicos, que mi padre nos ponía: Deep Purple, Led Zeppelin, Black Sabbath... Y a raíz de eso surgió la primera formación de Taliesyn que duró 10 años, o sea, con esa formación editamos 3 discos. Los ensayos entonces, te lo puede confirmar mi hermano, eran de 12 horas. Entre semana no podíamos porque estábamos aquí en Sevilla y ensayábamos en casa de mis abuelos en el pueblo, nos tirábamos un fin de semana completo...

Luis Manuel: Rompiendo los oídos a todo el mundo (risas).

 ¡Castigando a los vecinos!

 Ale: Sí, sí, nos aguantaba todo el mundo y eran eso, ensayos de 10-12 horas de los que no salíamos ni para darle una patada a un balón. Y bueno, los comienzos siempre son duros pero para nosotros, ya no los comienzos, sino el continuar, mantenernos tanto tiempo, ha sido más duro todavía.

 Bueno, en esos tiempos estaban vuestros primos Jacinto Lucas (bajo) y Alberto Vargas (guitarra) y vuestro hermano Jose, mellizo de Ale, que tocaba la batería.

 Ale: Bueno, sí, estuvieron hasta que completamos la gira de nuestro tercer disco, “Haciendo Camino” y empezaron a irse uno detrás de otro. Alberto casi al editar el disco, no eran compatibles sus estudios con los ensayos y demás y decidió abandonar la formación. Eso implicó que tuviésemos que adaptar todos los temas a cuatro componentes, durante un par de años Taliesyn fuimos cuatro. Pasados esos dos años, mi hermano Jose, que era el batería hasta la fecha, dijo “hasta aquí llegué” y después de él “El Rata” (Jacinto) que era el bajista. Entonces nos quedamos...

 Luis Manuel: Pues nos quedamos los que estamos aquí en la entrevista (risas).

 Ale: Un poco abandonados, ¿no? Y fue gracias a él, a Luis Manuel, porque yo hubiera dejado el proyecto, en ese momento yo me saturé un poco...

 Luis Manuel: Sí, pero yo se lo dije, después de tanto tiempo, que teníamos una ilusión, un sueño, no íbamos a dejarlo ahora por esto que había pasado porque después podíamos salir con fuerzas renovadas. Yo pienso que nunca hay que fiarse de lo que ocurre, sino currarse el día a día y después, con un poco de suerte... También pusimos anuncios, nos contestaron y p'alante.

 Ale: A la vista está que, mira, hemos tardado dos años en recuperarnos pero al final hemos dado con gente competente, gente que es responsable y sobre todo que apuesta por un proyecto original, no de covers y versiones, y bueno, así ha surgido “Heridas” y ahí estás tú queriendo mostrar un poco lo que hemos hecho, ¿no?

 Claro. Pero vuestro primer concierto como Taliesyn fue en el año 2003, en la feria de Villanueva del Río, y por lo que he leído tocasteis temas de grupos tan dispares como Tierra Santa, Mago de Oz, Medina Azahara, Eagles, Pink Floyd, Sôber y Linkin Park... O sea, un batiburrillo de cosas ahí, ¡increíble!

 Luis Manuel: Casi ná (risas).

 Además vuestro nombre está tomado del 2º disco de estudio de los británicos Deep Purple, “The Book of Taliesyn”.

 Luis Manuel: Del año '69, así es.

Todos esos gustos musicales tan eclécticos, ¿han influido de algún modo en que vuestras composiciones ahora mismo sean tan difíciles de encajar en un estilo concreto?

 Luis Manuel y Ale (al unísono): Sí.

 Ale: Sí, claro, todo ha influido, ya no solamente es que cada componente tiene sus propios gustos musicales y su forma de interpretar la música y las composiciones, sino también el abanico de bandas con las que aprendimos. Desde Linkin Park por ejemplo hasta... Bueno, es que los conciertos nuestros la verdad es que eran un poco locura, porque lo mismo estábamos haciendo una de Tierra Santa que una de Mago de Oz, de Metallica o de Eagles... O sea, que... Menos nuestras, porque en esa fecha no teníamos aún temas propios, hasta unos meses después que empezamos a hacer canciones propias.

 Sí, porque ya hubo un concierto en 2004 en la Sala Q que ya sí os aventurasteis a tocar temas propios, de vuestra primera maqueta “Taliesyn”.

 Luis Manuel: Sí, de hecho la apertura de la Sala Q fue en esa fecha, con nuestro concierto.

 Lo sé, yo misma estuve en ese concierto, ¡si aquí donde me ves yo soy muy vieja! (risas)

 Luis Manuel: Anda, ¿sí?

 Ale: Sí, pues ya ha llovido un poquito...

 Pues en algunos sitios os definen como “hard rock andaluz”, ¿os sentís identificados con ese concepto? ¿O cómo os definiríais vosotros? Si es que se os puede definir, claro.

 Ale: A ver, es complicado, lo que pasa es que hoy en día todo tiene una etiqueta y te tienes que encasillar en un bando u otro, ahora que estamos también con los bandos políticos... Pero bueno, eso es otra historia... Tenemos que identificarnos un poco con el hard rock sobre todo, porque nuestro estilo viene primordialmente de ahí, pero después tampoco podemos evitar las raíces andaluzas, ese toque andaluz.

 Luis Manuel: Todo viene de la tierra.

 Eso se nota mucho en los teclados de Luis Manuel, ¿verdad?

 Ale: Sí, sobre todo en los teclados. Y bueno, también ya en este último disco nos hemos aventurado a darle más al metal, que suene un poco más contundente, más guitarrero, dejando un poquito atrás ese clasicismo de los primeros discos, pero bueno, yo creo que ha sido una evolución progresiva pero potente.

 Luis Manuel: Pero la esencia es la misma, yo lo digo siempre, estilo Taliesyn y ya está (risas). Tú me preguntas, ¿un estilo? Estilo nuestro, Taliesyn, sin más.

 Ale: Sí, a lo mejor cuando nos dicen, ¿qué estilo hacéis? Hacemos hard rock pero principalmente es un estilo ecléctico, no te puedo decir...

 No tiene etiqueta, sois vosotros mismos y punto. Es que de hecho no sonáis a nada conocido, tú estás escuchando Taliesyn y no puedes decir: “Oye pues me suenan a...”.

 Ale: Cada canción suena diferente, es como si estuvieras escuchando el mismo grupo pero fuera un grupo distinto. Eso es lo que me gusta a la hora de componer, yo intento evitar escuchar a otras bandas cuando estoy componiendo, yo suelo componer los riffs de los temas y eso también hace que me cierre un poco. Carlos por ejemplo me dice: “Illo, escúchate grupos, que te vienen también ideas...”, pero yo intento no escuchar nada de música cuando estoy en composición para que lo que vaya saliendo sea siempre algo más original, digo yo que lo será, ¿no?

 ¡Es buena técnica!

 Luis Manuel: Muchas veces lo más original o incluso lo más bueno desde el punto de vista de uno, se da cuando surge de las experiencias de uno mismo y después esa experiencia, incluso un sueño mismo que hayas tenido, lo plasmas en la música.

 Lo que te inspire...

 Luis Manuel: Sí, exactamente eso.

 Ale: Yo incluso muchas veces estoy durmiendo y cuando me levanto tengo una melodía en la cabeza, entonces coges el móvil, lo grabas con la voz y después cuando te acuerdas lo mismo por la tarde, enciendes el móvil y esa melodía intentas plasmarla un poco en la guitarra o en otro instrumento. Pero bueno, así es como empiezan a surgir un poquito las ideas.

 En cualquier caso, 15 años dan para mucho y en la maqueta y los cuatro discos que componen vuestra discografía se observa una evolución tanto a nivel musical como compositivo, con letras más elaboradas, también la melodía de voz, y una temática que va desde cuestiones de índole social a temas más personales como el amor, la amistad, la familia... ¿Qué es lo que ha influido en esta evolución de Taliesyn?

 Ale: Bueno, el principal motivo que ha influido para que “Heridas” sea tan personal en las letras o más interior a la hora de plasmar los sentimientos, fue el que se fueran los componentes a los que tanto cariño les teníamos y también desventuras que han ido ocurriendo, como el fallecimiento de mi abuelo, que también fue en esas fechas... Todo eso ha ido provocando que, si ya “Haciendo camino” o “En una palabra” eran discos más sociales en las letras o más agresivos en cuanto a actitud, en cambio este disco ya es más íntimo, más personal.

 Luis Manuel: Más basado en experiencias y en sucesos tanto buenos como malos que nos han ocurrido, pero sobre todo “Heridas” evoca un poco, como ha dicho mi hermano, desgracias como por ejemplo lo de mi abuelo.

 Ale: Trata letras como el abandono, la desesperanza pero a la vez la esperanza de continuar... Eso es un poco lo que ha marcado el transcurrir de unos discos a otros. Los anteriores eran un poco más “infantiles”, tanto en las composiciones que eran más simples como en las letras que eran más de protesta, aunque no dejábamos de hacer hard rock, no tirábamos al punk, pero hacíamos un estilo que podía ser interesante por eso, porque hacíamos letras de protesta pero a la vez la música era un poquito más clásica. Y ahora no, ahora las letras han variado, ya somos un poquito más adultos, nos afectan otras cosas, te afecta lo de la calle pero te afecta más lo que tienes en casa, entonces pues... Ahí están un poquito las heridas.

 ¿Y qué es lo que han aportado las nuevas incorporaciones a la banda? ¿Qué es lo que han hecho cambiar de lo que es el fondo de Taliesyn?

 Ale: Pues los diferentes puntos de vista, son personas que ya tienen un bagaje. Antes, quieras que no, la confianza da un poco de asco también, entonces como que no salíamos del mismo aire. Pero al entrar gente nueva dan otras sensaciones, dan otro giro de tuerca, no al estilo en si pero sí a la forma de componer. Y principalmente que eran músicos ya con mucho rodaje y a la hora de componer, rápidamente van surgiendo ideas.

 Aportan también a la hora de componer, entonces.

 Ale: Sí, claro que aportan. Yo suelo venir con el riff, que eso es una mínima parte de la canción, el resto se compone aquí en el local y entre todos vamos proponiendo y quitando... Es un trabajo muy largo pero ha sido muy productivo porque son músicos con los que rápidamente se coge afinidad y siempre hay buen rollo. En un ensayo nuestro o en un directo nuestro, tú que has venido lo sabes...

 Sí, ¡el buenrollismo se ve! (risas)

 Ale: Siempre hay buen rollo porque nos lo pasamos bien, principalmente, entonces eso es lo que nos han aportado sobre todo.

 Luis Manuel: Además cada uno tiene sus propias ideas de música, sus propios gustos musicales y lo plasman también en las composiciones.

 

Aparte de que ahora estéis en un muy buen momento con “Heridas”, realmente despuntasteis desde muy temprano. Ya con el primer disco, “¡¡¡Más vivo!!!” del año 2006, que grabasteis en los estudios Almäví con Vicente Frías a los mandos, lograsteis entrar en algunos recopilatorios nacionales. Y posteriormente con “En una palabra” en el año 2008, empezasteis a aparecer en revistas especializadas y a hacer vuestras primeras entrevistas en radio. ¿Cómo vivisteis aquello? ¿Os habíais planteado desde la formación del grupo llegar a ese objetivo o fue algo que os pilló totalmente por sorpresa?

 Ale: Nos pilló un poco por sorpresa.

 Luis Manuel: Un poco las dos cosas...

 Ale: Bueno, es que en esas fechas, con esas edades, no nos marcábamos objetivos, veníamos al local principalmente a pasarlo bien y no nos poníamos un objetivo de “tenemos que intentar hacer esto”, no teníamos una inversión, no poníamos un dinero nada más que... bueno, entonces ni siquiera en el local, porque ensayábamos en casa de mi abuelo, o sea que la inversión era mínima. Salvo a la hora de grabar con Vicente (que desde aquí le mandamos un saludo) pues no nos pensábamos que iba a tener repercusión. “¡¡¡Más vivo!!!” tuvo repercusión, pero es que tampoco esperábamos nada, sacamos un disco que para nosotros era el mejor del mundo.

 Una ilusión personal.

 Ale: Eso, era una ilusión personal. Aunque sí después “En una palabra”, aunque suena muy clásico el disco, ahí empezamos a ver cómo la banda iba creciendo, íbamos teniendo oyentes y eso ya te iba animando. Íbamos enviando los discos a emisoras de radio que nos los pedían, incluso ganamos algún concurso también, y eso ya te va metiendo el gusanillo de decir: “Ostia, que esto parece que va a más y parece que a la gente le va gustando”.

 Un “a ver hasta dónde puedo llegar”, ¿no?

 Ale: Así fue como comenzó todo pero fue un poco decir “a ver qué es lo que hacemos” pero sin un objetivo marcado.

 Luis Manuel: ¡Una aventura!

 Con “Haciendo camino” en 2011 cambió la imagen del grupo, con logotipo nuevo, una portada más elaborada e incluso cambiasteis de técnico de sonido a la hora de grabar, poniéndoos en manos de Curro Ureba. También se nota un giro en lo musical, con más fuerza en las guitarras y más presencia de los teclados, que antes estaban como de fondo y aquí cobran más protagonismo... ¿Respondió esto a una intención de escalar en el panorama musical o fue algo totalmente casual?

 Ale: Aquí ya lo casual lo dejamos un poco de lado, ya queríamos meternos un poquito más en el mundillo, en el circuito nacional y decidimos invertir. Nuestra primera intención fue volver a grabar con Vicente Frías, pero él por circunstancias personales no pudo, así que contactamos con Curro Ureba que en ese momento trabajaba en Doghouse Estudio. Nosotros cogimos para grabar en Sputnik, ahí grabamos cuatro temas con él, vimos que sonaban potentes e iban en la senda de lo que íbamos buscando, queríamos que las canciones sonaran más a disco. Ahí sí nos habíamos marcado ya un objetivo como ir a Madrid por primera vez, salir de Sevilla, que eso ya era complicado para nosotros en esas fechas pero ya las miras eran más hacia afuera.

 Aparte el sello Santo Grial os editó el disco y por lo que sé os lo puso en Fnac, Mediamarkt y en muchas de las plataformas digitales, o sea, que ya se os empezó a ver de cara a la galería.

 Ale: Sí, sí, la verdad es que ahí contactamos con Santo Grial y en el momento, todo bajo contrato, ellos nos llevaron el tema de distribución y no exactamente promoción pero sí el meternos en plataformas digitales y este tipo de cosas. Y la promoción la contratamos con Sube Un Escalón, que es de Manuel Hidalgo, ahora ya es la Tienda del Rock, ya promoción lleva poco, pero él nos sigue desde “En una palabra” y la verdad es que siempre se ha volcado con Taliesyn y nos ha movido todo lo que ha podido y más. Y sí, bueno, eso fue un poco lo que marcó “Haciendo camino”, queríamos cambiar un poco todo, como bien dices, tanto logo como portada, todo, fue un cambio un poco radical.

 Luis Manuel: Fue un salto cualitativo de la banda. También el cambio se produjo porque en ese momento había componentes que tuvieron que irse, en el transcurso de la gira de “Haciendo camino”.

 Ale: “Haciendo camino” fue un poco eso, hacer camino pero un poco agridulce.

 Como una vuelta a la esquina, íbamos para allá pero vamos a coger por aquí mejor.

 Ale: Sí, más o menos. Además, conforme estaba funcionando el disco, como ya digo fue un camino agridulce porque ya los otros componentes, o por desgana o por diferentes proyectos, decidieron abandonar y el camino fue complejo.

 En esa línea habéis llegado a encontrar, tras la grabación de “Heridas” en 2016, el apoyo necesario para editar y distribuir el disco con The Fish Factory. Hasta ahora prácticamente habíais corrido vosotros siempre con los gastos de producción, edición, promoción... Pero aparte de la obvia ventaja económica, ¿qué beneficios tiene poder trabajar con una compañía?

 Ale: Pues principalmente el estar apoyado, el que te valoren un poco más, porque por desgracia no es lo mismo que tú llames a una puerta por ti mismo a que lo haga otro que es un sello, entonces eso quieras que no te abre un poco también las puertas en este mundillo. Principalmente eso, lo que te da es un poco más de caché, por decirlo de alguna manera, pero nada más.

 Luis Manuel: También el tema de promoción, que te estaba costando el dinero, pues ellos se van a encargar.

 Ale: Aparte de lo económico, como hemos comentado, principalmente lo que te da es la seguridad y la tranquilidad de decir que estamos respaldados y también hay que tomárselo más en serio, porque has firmado ya un contrato con unas personas que a priori no te conocen y que apuestan por tu trabajo, entonces ya tienes un compromiso, ya se torna más serio. Y si ya de por si esto, aunque no es profesional porque no nos da de comer, nos lo tomamos como un trabajo, pues ahora más porque aunque no veamos una remuneración, hay un “jefe”, hay gente que está poniendo pasta por ti y tenemos que hacer lo posible por agradarles.

 Con eso seguís estando en los lineales de música de numerosas tiendas, habéis aparecido en la revista Heavy Rock, habéis sonado en Rock FM elegidos por Mariskal como futuro clásico, ¡habéis llegado a Japón! ¿Qué me decís de eso?

 Luis Manuel: Eso que sí que nos ha cogido ya de sorpresa totalmente, que los nipones escuchen también nuestra música ahí al otro lado del mundo, y también ha llegado allí gracias a The Fish Factory, a la promoción que está haciendo de nuestro disco.

 ¿Esto tiene también algo que ver con que os hayan elegido como parte de la banda sonora del videojuego Rock Manager's Life, de Reindtech Games?

 Ale: No, eso es ya algo aparte. Me pasaron el contacto los compañeros de Lemniscata, que es otro grupo que ya mismo va a editar un discazo (desde aquí un saludo a David) de los chavales que están  haciendo el juego, contactamos con ellos y mira, pues cuajó la idea de meter un par de temas en el videojuego. Trata de crear tu propia banda de rock e irla haciendo ascender y que toque por todo el mundo. Pues bueno, pues ahí estará sonando Taliesyn.

 Oye, pues está guay, es una anécdota curiosa. Mientras tanto estáis inmersos en la gira de presentación de Heridas en territorio nacional y para ello habéis apostado por dos promotoras: Saga Promusic y Obscura Management. ¿Cuál ha sido la respuesta del público en las ciudades que ya habéis visitado, que son Madrid, Plasencia y Albacete?

 Ale: Bueno, no ha sido todo lo buena que esperábamos. En Madrid sí cuajó la cosa bastante bien, pero en Plasencia y Albacete la verdad es que fue cortito de aforo, no llegaría a lo mejor ni a la treintena de personas. Pero bueno, nosotros principalmente lo que tenemos claro es que hemos sacado un disco y que hay que tocar, y a lo mejor ahora te ven treinta pero la sensación que nos dio es de que les había encantado y a lo mejor cuando volvamos ya no hay treinta, hay cuarenta. Bueno pues ya dices mira, pues hemos ganado diez personas más, ¿no? O ya en vez de cuarenta nos juntamos sesenta. Al fin y al cabo el que monte una banda de temas originales hoy en día y quiera llegar y besar el santo, eso es imposible, a no ser que el tío tenga pasta y se monte cartelería en gordo y se meta en la radio y se meta en todos lados. Eso es imposible para bandas como nosotros. Y bueno, ha sido un poco agridulce, nos esperábamos mejor respuesta pero los pies en el suelo, hemos estado tres años en el dique seco, en los que no hemos sonado, en los que hemos estado desaparecidos y entonces tenemos que volver a empezar. Es lo que podemos sacar de positivo porque aunque parezca negativo es positivo en esta primera parte de la gira.

 Luis Manuel: También ha sido como una piedra de toque para la nueva formación y para ver como nos desenvolvemos con ellos en el directo. Entonces por un lado nos quedamos con esa parte positiva y respecto a la negativa también cogemos lo positivo, que es que a la gente que nos escuchó le gustó y que corra la voz, que eso nos va a servir de promoción gratuita, que el que nos ha escuchado se lo comente a otro y ya cuando volvamos a esas ciudades pues ya nos escuche más gente.

 

Previstas aquí en Andalucía tenéis tres fechas: 28 de octubre en Málaga, 11 de noviembre en Cádiz y 25 de noviembre en Sevilla. ¿Qué esperáis del público andaluz? ¿Pensáis que la cultura del directo es distinta por aquí abajo?

 Ale: Yo creo que es más o menos igual, por lo menos las impresiones que nos llegan de otras ciudades y por mucho que nosotros pensemos que de Despeñaperros para arriba es diferente la situación, quizás sí que la gente apueste un poco más por el directo, pero las impresiones que nos llegan de otras bandas es que es más o menos igual. Aquí nosotros tenemos ya experiencia a la hora de tocar, ya hemos ido a Cádiz, en Málaga no porque es la primera vez que vamos a tocar, pero Sevilla ya lo conocemos, Sevilla lo mismo te da la sorpresa que te da una patada.

 Depende de quien toque ese fin de semana...

 Luis Manuel: Nadie es profeta en su tierra.

 Ale: Hay que tener la suerte de tu lado y que la gente se interese o le atraiga el rollo que llevas para que vayan a verte. No esperamos nada, la verdad, estamos moviendo el disco y de la mejor forma posible, intentamos ofrecer siempre lo mejor de nosotros a la gente y contamos siempre con que no va a venir a vernos ni Dios (risas). Yo cuento con que no venga a vernos nadie, de ahí para arriba, ya es sorpresa.

 Vamos, desde luego para Sevilla habéis optado por una promoción de venta anticipada muy original. Contadnos en qué consiste, para quien aún no se haya enterado.

 Ale: Consiste en que hemos puesto 25 entradas anticipadas a 5 euros en vez de a 6 como las demás, y lo que queremos es, no sólo compartir el día del concierto con la gente, sino que esas 25 personas que compren la entrada podrán venir con nosotros a un ensayo aquí en el local y podrán ver un poco cómo se cuajan los temas e incluso, como va a ser antes de la fecha, quizás escuchar el setlist antes del concierto y bueno, principalmente estar con nosotros, compartir con nosotros una tarde y ser un poco más de la familia, que nosotros al fin y al cabo siempre intentamos tener ese ambiente familiar con la gente que nos rodea. Entonces yo espero que rápidamente se agoten (risas).

 Si no me guardáis a mí una, yo me apunto (risas). Para alguien que no le sea posible asistir a alguno de vuestros directos, el disco ya hemos dicho que está disponible en plataformas digitales y en las secciones de discos de tiendas como Mediamarkt o El Corte Inglés. Según vuestra experiencia, ¿el formato físico sigue estando en boga o ha quedado sólo para esos seres extraños que aún les gusta tener el CD en las manos y disfrutar del libreto, como al lector que le gusta el olor de los libros en papel?

 Ale: Pues es complicado, porque además también hay un auge del vinilo, se está dejando de lado el CD... Hoy en día el CD no vale para nada, el CD es para tener una propuesta que ofrecer a publicidad, festivales y sobre todo a la gente que si de verdad le interesa o le importa el comprar un disco y apoyar a una banda pues compran su producto. Pero principalmente el CD para lo que vale es para tener un proyecto, tener un artículo que ofrecer a la promotora, a festivales, a agencias y con eso ir creciendo.

 Entonces creéis que en general funciona mejor la plataforma digital ahora mismo, para lo que es la escucha del público.

 Ale: A la hora de escuchar sí, porque es más rápido. Es positivo y negativo por eso, porque permite a la gente escuchar uno o dos temas y rápidamente ya piensan que han escuchado el disco. A mí me pasa, cuando vas a escuchar antes de comprar el disco de una banda, te vas a Spotify rápidamente, escuchas un tema, dos temas... y si cuaja le compras el disco, si no, no se lo compras. Antes no, antes tenías que comprar el disco a cojones para saber de qué iba, aunque después cogieras el disco y lo tiraras. Entonces, lo positivo es eso, que puedes escuchar de manera fácil pero después a las bandas como nosotros les hace poco favor, pero bueno, hay que estar ahí, al fin y al cabo tienes que cambiar y tienes que adaptarte a como está el mercado.

 Bueno, yo soy de las raras, a mí me gusta tener el CD y el libreto... Aparte de que la calidad del libreto de “Heridas” a mí personalmente me gusta mucho, la portada, tiene una fotografía muy buena, está muy bien montado...

 Ale: Ha sido un trabajazo del artista gráfico Fernando Nanderas.

 Y por supuesto el sonido del CD y las colaboraciones con las que habéis contado en voces e instrumentos. ¿Quiénes os han acompañado en la grabación y por qué esas personas?

 Ale: Pues lo pensamos una vez que ya teníamos los temas, dijimos... que en realidad fue así un poco en plan compadre, dijimos “yo creo que aquí podría ir bien Imanol”, que es el vocalista de Nocheterna, con el que tenemos un trato que es como si fuera uno más de Taliesyn.

 Luis Manuel: Él colabora en “Ni un paso atrás”.

 Ale: Y después han colaborado Glory de Guadaña en “Elegía”, en ese tema también hace el solo de teclado Manuel Ibáñez de Medina Azahara, y bueno, con Glory ya teníamos contacto desde antes, somos compañeros, no amigos porque no nos vemos quizás todo lo que quisiéramos, pero le propusimos la colaboración y rápidamente dijo que p'alante. Y Manuel Ibáñez igual, no lo conocíamos personalmente, pero le propusimos la idea y en dos días ya nos había mandado el solo y eso también te anima a ti a decir “oye pues mira, que parece que le ha gustado el tema”, ¿no? Porque lo primero que haces es enviarle la canción y luego ya él te dice venga entro o no entro.

Tenemos colaboraciones también en la instrumental, “Tus pasos”, que se la dedicamos a mi abuelo, pues ahí está Patri de Celtibeerian al violín, está Ramón Ramos que es banjista de Capitán Cobarde. Y también están en “Eternidad”, Dagda de Celtibeerian con Manuel Escudero y Jose Rubio. Es que son tantas colaboraciones... Todo lo que no tuvimos en “Haciendo camino”, donde no incluimos ninguna colaboración, pues en este nos volvimos un poco locos de decir vamos a meter músicos, porque también es algo que nos ayuda a la hora de exportar el producto porque los seguidores de esos artistas pues dicen “ostia, vamos a escuchar la canción”.

 ¿En los directos también se va a ver a alguno de ellos acompañándoos?

 Luis Manuel: Sí, yo creo que sí.

 Ale: Depende de la situación, depende de si nos pila cerca y se pueden llegar, sí. No podemos desvelar mucho más... (risas) pero sí, sí se podrá ver a alguno de ellos.

 Para terminar vamos a sacar la bola de cristal: ¿cómo veis a Taliesyn en el futuro y cuáles son vuestros objetivos como banda?

 Luis Manuel: Con todas las cosas que han pasado y que pueden venir, pues es complicado saber lo que puede ocurrir, pero esperamos que la cosa vaya a mejor y por lo menos empeño e ilusión le ponemos.

 ¿Salir al extranjero por ejemplo?

 Ale: Sí, a mí me gustaría mucho. No me gusta adelantarme a los acontecimientos, más que nada por la experiencia que hemos tenido de decir “vamos a hacer esto” y al final se trunca, de un día para otro te dicen “mira, hasta aquí” y entonces te ves que tienes que reajustar un poco todo y es un parón grande y eso, quieras que no, también te desanima. Pero por lo menos mi objetivo es el año que viene estar tocando por todos sitios donde podamos a nivel nacional y si surge algo fuera pues igual.

 Luis Manuel: Incluso en festivales tipo Jineta Rock y demás.

 Ale: Sí, sí. Nosotros no nos cerramos a nada, si contactan con nosotros o en este caso ya con Obscura Management o The Fish Factory que son las dos compañías con las que vamos, y Saga Promusic que colabora en el concierto de aquí de Sevilla, si contactan con las compañías y se interesan en nosotros pues nosotros encantados. Por nosotros iríamos a tocar a Japón mismo (risas) ya que nos conocen. El objetivo primordial es que queda “Heridas” todavía por lo menos un año y pronto a componer, yo no me cierro a editar un posible disco en 2019, a mí no me gustaría esperar 5 años más para editar el siguiente disco como ha ocurrido con este.

 Luis Manuel: El tramo este ha sido por los vaivenes que hemos dicho en la formación.

 Ale: De hecho “Heridas” se compuso casi en un año, fue más el tiempo de buscar los nuevos componentes y adaptarnos que lo que fue componer en si el disco. Entonces yo espero que la formación que tenemos ahora se mantenga y para 2019 podamos estar hablando de un próximo disco.

 Bien, yo espero que todo salga según vuestros planes y que podamos disfrutar de la música de Taliesyn muchos años más. Muchas gracias por dedicar este ratito de vuestro tiempo a Sevilla Metal. Si queréis añadir algo más...

 Ale: Bueno, daros las gracias a vosotros, a ti en este caso, porque además me consta que Sevilla Metal apoya todos los eventos de la ciudad. Y sobre todo animar a la gente como siempre para que asista a los conciertos, más que comprar un disco, porque al fin y al cabo ahí es donde se refrenda en trabajo del músico en el local y donde estás cerca del músico.

 Luis Manuel: Además en los directos es donde realmente vives la música de la banda y donde los artistas en si te transmiten lo que ellos sienten con su música directamente a ti. Entonces en un disco puedes soñar lo que estás escuchando pero no es lo mismo que ir a un directo, el directo siempre va a ser muchísimo mejor y lo vas a disfrutar mucho más, y si te gusta la música pues el doble.

 Ale: Además en Sevilla estamos ahora en auge de bandas potenciales, están Nocheterna, Pinball Wizard, Sierpe... yo que sé, hay muchísimas bandas aquí en Sevilla, que todas quieren tocar y además tienen unos pedazo de trabajos entre manos. ¿Qué más podemos ofrecer en nuestra ciudad?

 Luis Manuel: Y lo mejor para apoyar a esas bandas es asistir a sus directos.

 Ale: Que se vea el público, porque público hay pero al final a los directos siempre van los mismos, siempre poca gente, entonces principalmente apoyar a los músicos. ¡Y muchas gracias!

 Luis Manuel: Muchas gracias a Sevilla Metal y a ti.

  

ESCUCHA “INSTINTO”, PRIMER SINGLE DE “HERIDAS”, EN SPOTIFY:

https://open.spotify.com/album/4Ztj6jzj92Q8QQ49nDz2EQ

 PARA SABER MÁS SOBRE TALIESYN:

Web oficial     –          https://taliesynoficial.wixsite.com/taliesyn

Facebook        –          www.facebook.com/Taliesyn.oficial

Twitter            –          @TaliesynRock

----

ENTREVISTA A TALIESYN CON MOTIVO DE LA GIRA PRESENTACIÓN DE SU 4º DISCO: “HERIDAS”.

Por PATRICIA ALONSO.

Fotos cedidas por TALIESYN.